Según un estudio realizado por la ONG 'Protégeles', el 21'3% de los jóvenes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. Y el 1'5% ya lo es. Si bien es cierto que las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos, también han revolucionado nuestra conducta social. En ese sentido, el terapeuta de familia Carlos Alvarado, ha señalado que "los likes pueden afectar seriamente al estado de ánimo" y que la búsqueda de los mismos, incluso exponiéndose a situaciones de riesgo, acarrean una búsqueda de reconocimiento.
Problemas de insomnio, irritabilidad, ansiedad, soledad, ira... son solo algunas de las consecuencias que pueden derivar del uso excesivo de las redes sociales. En los jóvenes la situación puede complicarse y por ello "es necesario que los padres vigilen la cantidad de tiempo que pasan entre pantallas", ha explicado el experto Carlos Alvarado. Por ejemplo, es recomendable que se produzcan reuniones familiares en las que no estén presentes móviles ni dispositivos (incluida la televisión) para fomentar la comunicación interpersonal, tal y como ha propuesto Carlos Alvarado en el vídeo que encabeza la noticia.
El Rubius abandonó Internet por estrés y ansiedad
Internet sin duda ha traído consigo nuevas formas de negocio. Es la plataforma donde muchos jóvenes han enseñado su talento al mundo y han acabado siendo reconocidos y seguidos por miles (e incluso millones) de personas, haciendo de ello una profesión. Hace tan solo unos meses, Rubén Doblas, más conocido como El Rubius, anunció que abandonaba la red debido al estrés y la ansiedad que le generaba: "Cada vez siento más presión y me pongo más nervioso", explicó en su último vídeo subido a su canal de Youtube, donde acumula más de 30 millones de suscripciones.
Más contenidos sobre redes sociales: